ATLETISMO : Pruebas combinadas


Hola querido usuario me acompaña a conocer y saber cuales son las  pruebas  combinadas .


empecemos..



PRUEBAS COMBINADAS


son competiciones atléticas individuales que se dividen en pruebas de carreras, lanzamientos y saltos, que se realizan en uno o dos días dependiendo de la categoría. Las cuales se dividen en una, dos, tres, cuatro o hasta cinco. Normalmente se hacen jornadas dependiendo de la categoría del atleta que las realiza.
Las pruebas combinadas son las únicas modalidades atléticas cuyo resultado final no se expresa en unidades físicas, sino en puntos. Los resultados parciales, se puntúan según las tablas de la Federación Internacional de Atletismo. Vence aquel atleta que mayor número de puntos alcance al finalizar todas las pruebas.

Las pruebas combinadas son bastante diversas (pentatlón, heptatlón, etc.). Las pruebas dependen, en muchas ocasiones, de si se desarrollan en pista al aire libre o en pista cubierta. Por ejemplo, en pista cubierta se desarrolla el heptatlón masculino y el pentatlón femenino. Destacamos aquí tan solo las dos modalidades olímpicas actuales: Decatlón masculino y Heptatlón masculino.



Triatlón 


El triatlón mezcla tres disciplinas deportivas en una misma prueba. Estas son la natación, la carrera a pie y el ciclismo. Su competición se realiza de forma individual y resalta la resistencia del deportista. El tiempo que el triatleta tarda en cambiar de una disciplina a la siguiente se denomina transición. La transición de natación a ciclismo se conoce como T1 y la de ciclismo a carrera a pie como T2.


Las carreras de triatlón se clasifican en varias modalidades según: su distancia habiendo corta y larga distancia, si el circuito de ciclismo es en carretera o cross (por caminos y montaña) y si permiten el drafting (ir a rueda de otro corredor en el segmento de ciclismo). Dentro de cada modalidad las competiciones más conocidas son:

Series mundiales de triatlón (conocidas como WTS por sus siglas en inglés): Campeonato mundial de varias carreras de corta distancia donde el ciclismo es en carretera y con drafting. El ganador del campeonato es el triatleta que obtenga más puntos tomando los 5 mejores resultados obtenidos en las pruebas de la temporada.

Ironman: Campeonato de distancia ironman donde no se permite el drafting. El ganador del campeonato es el vencedor del Ironman de Kona. Las plazas para correr este triatlón se otorgan a los primeros clasificados en alguna de las otras pruebas del circuito Ironman.

Xterra: Campeonato de corta distancia en modalidad triatlón cross. El ganador del campeonato es el vencedor del Triatlón de Maui. Las plazas para correr este triatlón se otorgan a los primeros clasificados en alguna de las otras pruebas del circuito Xterra.

El triatlón se convirtió en deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 en la modalidad de corta distancia con drafting.


Heptatlón



El heptatlón es una de las pruebas combinadas del atletismo, la competición consta de siete disciplinas diferentes que se realizan en dos días consecutivos y por el mismo atleta.

La disciplina del heptatlón femenino fue creada en 1980, aunque sus orígenes se remontan a los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964, cuando se estableció la prueba de pentatlón. Es la prueba combinada para mujeres incluida en el programa de atletismo en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Atletismo de la IAAF.

Existen dos tipos diferentes de heptatlón, dependiendo de si se realiza en pista cubierta o al aire libre.

Heptatlón aire libre

Esta prueba se realiza oficialmente en campeonatos por atletas mujeres. El primer día se disputan las siguientes pruebas y en este orden:

100 m vallas

Salto de altura

Lanzamiento de peso

200 metros lisos

En el segundo día:


Salto de longitud

Lanzamiento de jabalina

800 metros lisos

Heptatlón pista cubierta

Prueba masculina que se realiza en campeonatos de atletismo de pista cubierta.

El primer día se disputan las siguientes pruebas en este orden:

60 metros

Salto de longitud

Lanzamiento de peso

Salto de altura

En el segundo día:

60 metros vallas

Salto con pértiga

1000 metros

Decatlón


  Es una prueba combinada de atletismo que comprende diez pruebas (cuatro carreras, tres lanzamientos y tres saltos), se disputa en dos días consecutivos, siguiendo un orden establecido.


Cuando sea posible habrá un intervalo de media hora entre el término de una prueba y el comienzo de la siguiente, para cualquier atleta individual; y si es posible, entre la última prueba del primer día y la primera del segundo pasarán diez horas.

Las series y grupos serán confeccionadas por el delegado técnico, y en su defecto por el juez árbitro, de manera que: los atletas que tengan marcas similares (en el mismo tiempo, año, temporada…) en sendas pruebas competirán juntos; haya cinco o más atletas en cada serie o grupo y nunca menos de tres. Cuando esto no pueda realizarse por causa del horario, las series o grupos de la siguiente prueba serán confeccionadas de acuerdo con la disponibilidad de los atletas después de participar en la prueba precedente. En la última prueba, las series se ordenarán de forma que en una de ellas compitan los atletas que encabecen la clasificación. El delegado técnico, y en su caso el juez árbitro tienen facultad para modificar cualquier grupo si lo consideran necesario.

En cada prueba se aplicarán las reglas habituales, con las siguientes excepciones:


En salto de longitud y lanzamientos solo se podrán realizar tres intentos.

En las carreras todos los atletas serán advertidos en el caso de haber una salida nula. La siguiente nula supondrá la expulsión del causante.

Todo atleta que no intente tomar una salida o hacer un intento en concursos no será autorizado a seguir, se considera que ha abandonado la competición y no aparecerá en la clasificación final. Cualquier atleta que desee retirarse debe notificarlo al juez árbitro.

Las puntuaciones, con las tablas en vigor, serán anunciadas tras cada prueba, por separado, y con el total acumulado. En caso de empate vencerá el atleta que en mayor número de pruebas haya conseguido mayor número de puntos, y si esto no bastara, el que mayor puntuación haya conseguido en una prueba cualquiera (o en una segunda, etc.).

Solo puede aplicarse un sistema de cronometraje para toda la competición, pero en caso de plusmarca pueden aplicarse las puntuaciones tomadas con la foto de llegada aunque haya atletas que no puedan utilizarlas.






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El atletismo en edad moderna

El Atletismo en la edad media